En las ideologías de nacionalidad colombiana, lo negro es más importante que en México, pero menos que en Brasil. Hay una pequeña población indígena (3,4 por ciento), pero, como en Brasil, es bien importante en las ideas sobre la nación y su historia - y en las reformas multiculturalistas que siguieron a la reforma constitucional en 1991. Un elemento poderoso en las imágenes de la nación colombiana es la idea de la diferencia interna, con el país visto a menudo como un "país de las regiones", cada una con su identidad supuestamente particular y racializada. Lo blanco y lo mestizo se asocian a menudo entre sí y se localizan estereotípicamente en las tierras altas, mientras que lo negro está estereotípicamente asociada con las regiones del Pacífico y el Caribe; lo indígena es asociado tanto con las tierras altas (andinas) como con las tierras bajas (amazónicas) y es estereotipada como rural. En contraste con Brasil, los mestizos tienen más probabilidades de ser asimilados a lo blanco que a lo negro.
Colombia tiene la segunda población más grande de afrodescendientes en América Latina, después de Brasil; en el censo de 2005 los afrocolombianos representaban el 10,5 por ciento del total nacional. Sin embargo, antes de los años noventa, cuando las leyes multiculturalistas llegaron a los estatutos, la movilización social afrocolombiana no estaba bien desarrollada y, de hecho, muchos académicos y activistas lamentaban el hecho de que los afrocolombianos fueran "invisibles" a los ojos del Estado y el mundo académico. Sin embargo, a partir de 1991, el país ha desarrollado una amplia gama de leyes dirigidas a los pueblos afrodescendientes, que abarcan títulos de tierras especiales para las "comunidades negras" (definidas en la Ley 70 de 1993), programas de etnoeducación en las escuelas, la representación de las comunidades negras en los comités y los órganos de decisión de los distintos niveles del estado, la Dirección Especial de Asuntos de la Comunidad Negra y dos escaños en la Cámara de Representantes del Congreso, reservados a los candidatos que representan a las comunidades negras. Las comunidades indígenas (3,4 por ciento del total nacional en el censo de 2005) han tenido una historia más larga de atención por parte del Estado, pero las disposiciones legales para ellos también se han consolidado después de 1991: la legislación ha dado como resultado que alrededor del 30% del territorio nacional está dentro de las reservas indígenas, que también reciben transferencias fiscales del Estado. Las reformas también han llevado a senadores indígenas al Congreso y a estudiantes indígenas a plazas universitarias con fondos reservados para los solicitantes indígenas.
Estas políticas dirigidas a los derechos de las minorías indígenas y negras están comenzando a abrir un espacio cada vez mayor para las acciones contra el racismo, en algunos casos patrocinadas por el Estado y las ONGs (por ejemplo, la Campaña Nacional Contra el Racismo de 2009 apoyada por el Vicepresidente o la ONG Chao, Racismo); existe un Observatorio de la Discriminación Racial y las numerosas organizaciones de los movimientos sociales negros e indígenas abordan los temas del racismo en diversos grados. El enfoque aquí es en gran medida sobre los afrocolombianos y el racismo anti-negro. En Colombia, la idea de racismo anti-indígena todavía tiene poca tracción - menos que en Ecuador, pero posiblemente más que en Brasil, probablemente por el movimiento social indígena más grande y más activo.
Preocupantemente, la exclusión de las minorías racializadas ahora opera más que nunca a través de la violencia y el desplazamiento. Sin duda, la violencia ha atacado a esas minorías en el pasado: grupos negros e indígenas fueron atrapados en el fuego cruzado de la violencia estatal, guerrillera y paramilitar antes de las reformas de 1991. Sin embargo, un antropólogo caracterizó áreas de la región del Pacífico como un "refugio de paz" antes de principios de los 90, relativamente inmune a los conflictos que afligen las áreas centrales del país, y capaz de resolver los desacuerdos locales sin recurrir a la violencia. Sin embargo, a partir de la década de 1990 la violencia se extendió a la región del Caribe, donde viven poblaciones negras e indígenas significativas. En particular, la violencia se ha extendido a la región del Pacífico, con su población afrocolombiana predominante y con poblaciones indígenas significativas también. La región se convirtió en un blanco para la actividad guerrillera y poco después para las incursiones militares. Las fuerzas paramilitares, utilizando tácticas de terror y coerción, desplazaron a un gran número de personas - socavando gravemente muchos de los títulos de propiedad colectiva recientemente adquiridos. La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) estima que 4,1 millones de colombianos fueron obligados a abandonar sus hogares entre 1999 y 2012. De estas personas, se estimó en 2009 que el 24% pertenecía a algún grupo étnico, siendo el 17% afrocolombianos y el 6,5% indígena.